Acerca de nosotras ·

sábado, 11 de mayo de 2024

Gayatri Spivak escritora, filósofa, profesora de universidad, traductora y crítica literaria


Gayatri Chakravorty Spivak (Calcuta; 24 de febrero de 1942) es una filósofa india, experta en crítica literaria y en teoría de la literatura, autora de un texto fundamental en la corriente postcolonialista, ¿Pueden hablar los subalternos?, así como de una famosa traducción al inglés del libro De la gramatología, del filósofo deconstructivista Jacques Derrida. Actualmente es profesora en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, y una asidua conferenciante en todo el mundo. Ha acuñado el término violencia epistémica posteriormente utilizado y desarrollado en estudios decoloniales.

Se graduó con mención especial en Inglés por la universidad de Calcuta en 1959. En 1961 llegó a Estados Unidos, completando un máster en la universidad de Cornell. Acabó su tesis doctoral mientras ejercía de profesora en la universidad de Iowa, con una disertación sobre el poeta irlandés William Butler Yeats dirigida por Paul de Man.

Después de esto, Spivak enseñó Literatura comparada en las universidades de Iowa, Texas, Pittsburgh y finalmente la Universidad de Columbia desde 1991.

En su obra confluyen el marxismo, el feminismo y la deconstrucción, bajo el hilo conductor del otro de Occidente. Tres temas se enlazan en su pensamiento: su relación táctica con el concepto, su apelación al cruce de las luchas y su crítica al intelectual universitario.​ Según Cusset, su obra sólo puede resumirse recurriendo al concepto de intotalidad, es decir, de una "desconfianza sistemática, política, estratégica e incluso autobiográfica hacia los pensamientos y las culturas de la «totalización», del monismo" y de un sistema que Spivak "conoce sin embargo como muy pocos pensadores estadounidenses".

Fue su traducción del libro De la Gramatología de Jacques Derrida lo que le hizo alcanzar la fama, tras lo cual se dedicó al estudio histórico y a la crítica literaria del imperialismo desde una perspectiva feminista. A menudo se refiere a sí misma como una marxista-feminista-deconstructora, considerando cada uno de estos campos como necesarios pero no suficientes por sí solos. Su pensamiento ético-político se centra en la crítica a la tendencia de las instituciones y de la cultura a excluir y marginar a los subalternos, especialmente a las mujeres.

En su libro de 1999 Crítica de la razón postcolonial, Spivak analiza cómo los principales trabajos de los metafísicos europeos, como los de Kant, Hegel o Marx, no sólo tienden a excluir a los subalternos de sus discusiones, sino que previenen activamente a los no europeos de ocupar una posición en la que puedan ser considerados sujetos completamente humanos.

Spivak acuñó el término esencialismo estratégico, con el cual se refiere a la solidaridad temporal con el objetivo de una acción social concreta entre distintos colectivos de pensamiento. Intenta evitar con ello que la excesiva dispersión en el activismo social (por ejemplo feminista) se vea privada de logros concretos a causa de la disparidad y desunión de las acciones. El esencialismo estratégico marca así la necesidad de aceptar temporalmente una posición esencialista que permita una mayor eficacia en la acción.



¿Puede hablar el sujeto subalterno?

Escrito en 1985, Spivak hace referencia al status del sujeto subalterno quien, si bien físicamente puede hablar, no goza de una posibilidad de expresarse y ser escuchado. El término de subalterno se refiere específicamente a los grupos oprimidos y sin voz; el proletariado, las mujeres, los campesinos, aquellos que pertenecen a grupos tribales,​ haciendo énfasis en la condición de la mujer en la India. Con la pregunta "¿Puede hablar el sujeto subalterno?", Spivak menciona dos dificultades: En primer lugar, responde que el sujeto subalterno no puede hablar porque no tiene un lugar de enunciación que lo permita. En segundo lugar, afirma que la mujer ocupa ese lugar radical por su doble condición de mujer y de sujeto colonial. El discurso dominante hace que el colonizado o subalterno sea incapaz de razonar por sí mismo, necesitando siempre de la mediación y la representación de lo que Spivak llama “el intelectual del primer mundo”.4​ Son nulas las posibilidades de que el subalterno aprenda los lenguajes de occidente y a su vez se mantenga en su contexto nativo. O se es un intelectual del primer mundo con plena capacidad de hablar, o se es un subalterno silenciado.4​ Además, este ensayo crítico abre interrogantes sobre la ironía de que si un subalterno dejase de estar silenciado, dejaría automáticamente de ser subalterno.


Gayatri Spivak en Can the subaltern speak? acuña el término de violencia epistémica que consiste en: “la alteración, negación y en casos extremos como las colonizaciones, extinción de los significados de la vida cotidiana, jurídica y simbólica de individuos y grupos.” que posteriormente retoman estudios decoloniales,​ entre ellos está el trabajo de la investigadora mexicana Marisa Belausteguigoitia.



Publicaciones traducidas al castellano

La muerte de una disciplina (2009), Veracruz, Universidad Veracruzana. 

(Con Judith Butler) ¿Quién le canta al Estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia (2009), Buenos Aires, Paidós. 

Crítica de la razón poscolonial. Hacia una crítica del presente evanescente (2010), Madrid, Akal. 

¿Puede hablar el subalterno? (2011), Buenos Aires, Editorial El cuenco de plata. 

Otras ASIAS (2012), Madrid, Akal. 

Sobre la deconstrucción. Introducción a De la Gramatología de Derrida (2013), Buenos Aires, Hilo Rojo. 


https://es.wikipedia.org/wiki/Gayatri_Spivak

https://noticias.unsam.edu.ar/2013/11/08/esperando-a-gayatri-spivak-podemos-oir-al-subalterno/

Leer más...

viernes, 10 de mayo de 2024

Olha Kobylianska escritora ucraniana

 


Olha Yulianivna Kobylianska ( ucraniano : Ольга Юліанівна Кобилянська )( 27 de noviembre de 1863 ,Gura Humorului, Bucovina , Austria-Hungría - 21 de marzo de 1942 Cernăuți , condado de Cernăuți, Rumania ) fue una escritora ucraniana  modernista  y feminista .

Kobylianska nació en Gura Humorului en Bucovina (ahora en el condado de Suceava , Rumania ) en la familia de un trabajador administrativo  de ascendencia noble del centro de Ucrania. Fue la cuarta hija de siete en la familia de Maria Werner (1837-1912) y Yulian Yakovych Kobyliansky (1827-1912).  Uno de sus parientes lejanos fue el poeta alemán Zacharias Werner.  Su madre Maria Werner era una alemana polonizada que fue bautizada como católica griega y aprendió el dialecto local del idioma ucraniano. Uno de los hermanos de Olha, Stepan Yulianovych, fue pintor-retratista, otro, Yulian Yulianovych, fue filólogo y fue autor de varios libros de texto en latín .

Kobylianska fue principalmente autodidacta y recibió solo cuatro años de educación formal en el idioma alemán.  Escribió sus primeras obras en alemán , a partir de 1880. Además de dominar el alemán, hablaba ucraniano y polaco. En algún momento de 1868, se mudó con su familia a Suceava, donde su padre aceptó un trabajo. Allí conoció a Olha Ustyianovych, la hija del escritor ucraniano Mykola Ustyianovych . En 1889, se mudó a la finca de los padres de su madre en el pueblo de Dymka (hoy parte de Chernivtsi Raion , Chernivtsi Oblast ). En 1973 se inauguró allí un museo en su memoria.


En 1891, se mudó a Chernivtsi . Allí conoció a Natalia Kobrynska (Ozarkevych), y a  la doctora Sofia Okunevska , y se enamoró del hermano de Kobrynska, el doctor Yevhen Ozarkevych .  En 1894, se convirtió en una de las iniciadoras de la Asociación de Mujeres Rutenas en Bucovina , cuyo programa incluyó en su folleto algo sobre la idea del movimiento feminista .

En 1896, escribió Arystokratka , seguido de Impromptu phantasie , y Valse melancolique en 1898. El último de estos constituyó un tratamiento pionero del amor entre personas del mismo sexo y se basó en parte en las propias experiencias de Kobylianska. En la década de 1890, había disfrutado de una relación romántica con el crítico literario masculino, Osyp Makovei, quien había defendido el trabajo de Kobylians'ka y se sentía cómodo con el tema de personajes femeninos fuertes, independientes y educados que afirmaban su derecho. para la realización sexual. Sin embargo, los dos se separaron más tarde y en 1901 Kobylians'ka se reunió con la escritora Lesia Ukrainka.(1871-1913). El encuentro produjo una unión intensamente pasional que se materializó a través de la correspondencia ya que la enfermedad y las circunstancias les impedían vivir juntas.  El crítico literario Ihor Kostetsky sugirió más tarde que su relación era lésbica , mientras que George SN Luckyj cree que: "Probablemente hubo poco o ningún contacto físico entre las dos mujeres, aunque el lenguaje de sus cartas parece homoerótico".  Solomiia Pavlychko ha notado los fuertes motivos homoeróticos encontrados en el trabajo publicado de Kobylianska, más notablemente Valse mélancolique .

Sus otras novelas conocidas fueron Zemlya (Land, 1902) y V nedilyu rano zillia kopala (On Sunday Morning She Gathered Herbs, 1909). De este último, Vitaly Chernetsky escribió:

La trama del libro se basa en una conocida canción popular ucraniana, "Oi ne khody, Hrytsiu..." ("Oh, no salgas, Hryts'..."). En él, un joven, Hryts', corteja a dos mujeres jóvenes simultáneamente. Una de las dos mujeres, desesperada, envenena a su amado con una poción de hierbas. Dado que el lector conoce de antemano la trama de la obra, la atención se centra en cambio en su presentación: las técnicas narrativas empleadas, la descripción de la naturaleza, las costumbres y rituales rurales, y las subtramas y detalles adicionales introducidos por la autora. La trama de la novela se desarrolla a través de la introducción de un nuevo conjunto de personajes, gitanos nómadas que se mueven entre una zona rural en los Cárpatos ucranianos y la llanura húngara y juegan un papel fundamental en el texto.

Simultáneamente, algunas de sus obras poéticas y en prosa de estilo abstracto-simbólico fueron publicadas en varias revistas locales como Svit y Ukraine Hut .

Mykhailo Starytsky más tarde escribió una obra de teatro con el mismo nombre V nedilyu rano zillia kopala . Esa obra también fue traducida a varios idiomas.  Kobylianska conoció y viajó con otros ucranianos como Lesia Ukrainka , Ivan Franko , Vasyl Stefanyk y Mykhailo Kotsiubynsky , quienes influyeron en su perspectiva cultural y política.  Junto con otros escritores como Marko Cheremshyna, Osyp Makovey, Katria Hrynevycheva, describió la Primera Guerra Mundial . Algunas de sus historias de ese período fueron Juda , La carta de un soldado convicto a su esposa , y otras.

En 1918, se opuso firmemente a la unión de Bucovina con Rumanía , lo que resultó en su persecución por parte de las nuevas autoridades rumanas. En 1940, cuando la Unión Soviética ocupó Besarabia y el norte de Bucovina , dio la bienvenida a las tropas de ocupación soviéticas. Recibió la ciudadanía soviética y fue admitida en la Unión de Escritores Soviéticos en Ucrania. En 1941, cuando este territorio volvió a Rumanía, no pudo salir de Chernivtsi por problemas de salud.

Su apartamento fue registrado y varias obras y manuscritos fueron incautados y desaparecieron sin dejar rastro. El gobierno rumano ordenó que la escritora compareciera ante un tribunal militar. Antes de que se completara su juicio, el 21 de marzo de 1942, Olha Kobylianska murió a la edad de 78 años. Las autoridades rumanas prohibieron a los ucranianos presentar sus últimos respetos a la escritora, y solo asistieron al funeral sus familiares. 



Obra

Cuentos y novelas 

Hombre (1886)

La princesa (1896)

Tierra (1901)

Níobe (1905)

El domingo temprano cavé una poción (1908)

A través de la Masonería (1911)

Por situaciones (1913)

Apóstol negro (1926)

Cuentos 

Imágenes de la vida de Bukovyna (1885)

Espectáculo (1885)

La paloma y el roble (1886)

Se casó (1886-1887)

Fantasía improvisada (1894).

Valse melancolique (1894).

Rozhi (1896)

Él y ella (1895)

Tiempo (1895)

Batalla (1895)

Lo que amé (1896)

Mis lirios (1901)

Otoño (1902)

Soñando (1917)

Don't Laugh (1933) y otros.


Algunas de sus obras, escritas en el período temprano de la creatividad (antes de la transición al idioma ucraniano), fueron escritas en alemán.



Estilo de escritura 

Sus escritos fueron influenciados por George Sand y Friedrich Nietzsche . Kobylianska estaba interesada en el campesinado ucraniano y, a menudo, escribía sobre la vida de estas personas. Describió la lucha entre el bien y el mal y la fuerza mística de la naturaleza, la predestinación, la magia y lo irracional en muchas de sus historias de la vida campesina. Sus obras son conocidas por sus descripciones impresionistas y líricas de la naturaleza y sutiles representaciones psicológicas. 

Las obras de Kobylianska se han publicado en muchas ediciones y selecciones. En 1944, se inauguró un museo literario dedicado a ella en Chernivtsi, en el edificio en el que vivió desde 1938 hasta 1942.

Solomiia Pavlychko ha notado los fuertes motivos homoeróticos que se encuentran en el trabajo publicado de Kobylians'ka, más notablemente Valse mélancolique . 




La novela "Tierra" es el pináculo del realismo del escritor. Esta obra, gracias a su gran verdad de vida y gran maestría, se ha convertido en una de las más famosas de la literatura ucraniana. El héroe de la historia, Ivonica Fedorchuk, está conectado con la tierra con todo su ser. Respeta y protege la tierra, trabaja duro en ella toda su vida, abrigando la esperanza de que traerá felicidad a sus hijos. Pero la lucha por la tierra, que asolaba a su familia desde hacía años, destruyó el alma de sus parientes, condujo a la tragedia, al fratricidio. Con la pérdida de su hijo, Ivónica pierde sus sueños y esperanzas, su fe en la tierra. El libro también incluye los cuentos "Naturaleza"



https://dovidka.biz.ua/zemlya-o-kobilyanska-obrazi/

https://en.wikipedia.org/wiki/Olha_Kobylianska

https://univd.edu.ua/uk/news/11449

Leer más...

jueves, 9 de mayo de 2024

Adelina Gutiérrez pionera de la astrofísica en Chile

Carmen Adelina Gutiérrez Alonso (Santiago, 27 de mayo de 1925 - Ib., 11 de abril de 2015)​ fue una profesora, científica y académica chilena, pionera de la astrofísica en su país. Fue la primera chilena en obtener el Doctorado en Astrofísica y la primera mujer en integrarse a la Academia Chilena de Ciencias.​

Hija de Ramón Gutiérrez y Carmen Alonso, estudió en el Liceo María Auxiliadora de Santiago, desde donde egresó en 1942. Posteriormente ingresó a la carrera de pedagogía en física y matemática en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se tituló de profesora de Estado en 1948. Durante su paso por la universidad conoció al científico Hugo Moreno León, con quien contrajo matrimonio en 1951 y tuvo tres hijos.

Comenzó a ejercer como profesora de ciencias en el Liceo Darío Salas y en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, donde a partir del 1 de junio de 1949 trabajó en el Observatorio Astronómico Nacional. En dicho observatorio se dedicó inicialmente a reducir los datos astronómicos obtenidos por otros científicos, para luego desarrollarse en el campo de la fotometría fotoeléctrica de estrellas australes, tema que abordó en numerosas publicaciones. También ejerció como académica en la FCFM.

A fines de la década de 1950 viajó a los Estados Unidos para realizar un Doctorado en Astrofísica, el cual obtuvo en junio de 1964, siendo la primera chilena en alcanzar dicho grado académico.​ A su regreso a Chile fue promotora y fundadora, junto a su cónyuge y a Claudio Anguita, de la Licenciatura en Astronomía (1965), donde ejerció como jefa de carrera, y posteriormente del Magíster en Astronomía (1976), ambas en la Universidad de Chile.

En 1967 comenzó a trabajar junto con Hugo Moreno en el recién inaugurado Observatorio de Cerro Tololo.​ Ese mismo año fue nombrada miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile, siendo la primera mujer y la primera astrónoma en ingresar a ese selecto grupo de científicos.

Fue nombrada como académica de jornada completa en la Universidad de Chile el 1 de enero de 1974, donde continuó haciendo clases hasta su jubilación el 30 de diciembre de 1987. Sin embargo, en 1990 regresó como académica de jornada parcial en dicha casa de estudios, hasta su retiro definitivo el 30 de junio de 1998.​ En 2000 falleció su esposo y colega, con quien trabajó en decenas de publicaciones científicas.

Adelina Gutiérrez falleció el 11 de abril de 2015 a los 89 años de edad y fue sepultada en el Parque del Recuerdo de Santiago.

 Reconocimientos 

 En 2016 y con el objetivo de contribuir a la promoción de la Ciencia en Chile e incentivar a las investigadoras en Ciencias, la Academia Chilena de Ciencias  se creó el PREMIO DE EXCELENCIA CIENTÍFICA "ADELINA GUTIERREZ" DE LA ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS para Investigadoras Jóvenes de máximo 40 años de edad que  tiene por objetivo premiar la trayectoria científica de jóvenes investigadoras nacionales o extranjeras residentes en Chile. El premio consiste en US$1500 (equivalentes en moneda nacional), para la ganadora. 



Obras

Determinaciones astronómicas realizadas con teodolito (1953)

Observando los astros: desarrollo de las técnicas de astrofísica (1978)

El sol (1978)

Astrofísica general (1980), junto a Hugo Moreno.


https://ingenieria.uchile.cl/noticias/110714/fallece-la-pionera-de-la-astronomia-chilena

https://es.wikipedia.org/wiki/Adelina_Guti%C3%A9rrez

https://web.archive.org/web/20170701141509/http://w1.conicyt.cl/bases/fondecyt/personas/2/8/2845.html

Leer más...

miércoles, 8 de mayo de 2024

Charlotte Duplessis-Mornay escritora del siglo XVI



Charlotte Duplessis-Mornay nacida  Arbaleste de la Borde; (1 de febrero de 1550 - 15 de mayo de 1606) fue una escritora francesa de la Reforma, conocida por su relato en primera persona de la masacre del día de San Bartolomé (1572) y por la  autoría de la Memoires de Messire Philippes de Mornay, sobre su esposo, Philippe de Mornay


Nacida Charlotte Arbaleste, en París, Francia, el 1 de febrero de 1550, tenía tres hermanos y una hermana. Su padre era Guy Arbaleste II, vizconde de Melun, señor de la Borde en 1552. En 1555 se convirtió en presidente de la Cámara de Cuentas de París. Se unió a la religión protestante en 1569 y murió al año siguiente. La madre de Charlotte era católica devota hasta el día de su muerte en 1590.


Ella nació en una familia francesa acomodada muchos años antes de la guerra civil entre los católicos y protestantes franceses. Durante las guerras religiosas en Francia, su padre dejó la Iglesia Católica por la Iglesia Protestante, mientras que su madre seguía siendo una católica devota. Sus hermanos estaban divididos entre católicos y protestantes, pero Charlotte misma dejó la Iglesia católica y siguió siendo una protestante devota. A los 17 años, Charlotte se casó con su primer esposo, Jean de Pas, el señor de Feuqueres que  también era un protestante convertido, pero había servido en la corte de los reyes católicos Valois en el pasado. Una vez que se casaron, Charlotte fue enviada por su esposo a Sedan, donde nació su hija. Jean murió cinco meses después, sin conocer a su hija.

Charlotte se convirtió en hugonote cuando era adulta y fue conocida por escribir un relato en primera persona de la masacre del día de San Bartolomé (1572). Después de quedar atrapada en la masacre, dejó a su hija bajo la custodia de su madre católica y huyó a Sedan por seguridad. En 1576, después de que ganó notoriedad por escribir esos relatos, conoció a Philippe de Mornay (1549-1623), un escritor que más tarde se convertiría en su segundo esposo.


La viuda Charlotte no deseaba volver a casarse, pero conoció y se sintió atraída por la inteligencia de Philippe de Mornay, señor de Plessis-Marly, un luchador hugonote en las guerras religiosas de la Reforma Protestante y uno de los principales protestantes franceses. En 1576, a los 26 años, con una hija de ocho años de su primer matrimonio, se casó con Philippe (27 años), que también era escritor y que también había escapado de la masacre de San Bartolomé. Continuó siendo un soldado, pero pronto se convirtió en asesor del entonces rey hugonote Enrique de Navarra, que quería el trono francés. Philippe era un soldado y autor respetado y fue llamado el Papa de los hugonotes. Al casarse con Philippe de Mornay, el curso de la vida de Charlotte cambió dramáticamente; ahora estaba dispuesta a viajar con su esposo tanto como pudiera. Ella deseaba permitirle a su esposo la libertad de escribir.

Se mudó con su familia a Londres, Flandes, Gascuña y Saumur cuando su esposo se mudó. Durante sus viajes, Charlotte y Philippe se hicieron amigos de muchos protestantes prominentes como Francis Walsingham, Mary Sidney y Philip Sidney. Charlotte y Philippe tuvieron ocho hijos juntos; sin embargo, solo tres vivieron más allá de la infancia. Mientras su esposo estaba construyendo su carrera, ella lo ayudó entreteniendo a las personas que vinieron a verlo: militares, cortesanos y otros escritores. Ella dedicó su vida a Philippe; Como compañera hugonote, decidió que era su deber asegurarse de que él tuviera tiempo de escribir y convertir a las personas para que se involucraran en la causa hugonote.


Charlotte Duplessis-Mornay ganó notoriedad por primera vez como escritora cuando escribió un relato en primera persona sobre la masacre del Día de San Bartolomé. Charlotte era una ávida escritora de cartas, pero era mejor conocida por Memories de Messier de Philippe de Mornay, que escribió para su esposo. Los recuerdos de Messier de Philippe de Mornay se publicaron por primera vez en 1824 y ahora se encuentran en la Biblioteca de la Sorbona. Comenzó a escribir las memorias en 1584, y en 1595, le dio a su hijo de 16 años la escritura que hasta ahora había escrito porque era su deseo que él continuara con el trabajo y las alianzas de la causa protestante, un porque su madre y su padre comenzaron. Con problemas de salud y visión, continuó escribiendo las memorias durante diez años.

Durante ese tiempo, mantuvo un registro de todos los escritos, declaraciones y actividades políticas de su esposo. Cuando recibió la trágica noticia de la muerte de su hijo Philippe, quien fue asesinado luchando con el ejército del Príncipe Maurice en Gueldres el 23 de octubre de 1605, Charlotte entregó sus Memorias, que ella había estado escribiendo solo para él. Ella dejó su pluma el 21 de abril de 1606.

Charlotte Duplessis-Mornay murió en 1606, un año después de la muerte de su único hijo, después de un largo período de enfermedad, agotamiento, tristeza y casi ceguera. Murió el 15 de mayo de 1606 del mismo año en que dejó de escribir. No mucho después de la muerte de su esposo, en 1623, se publicaron las Memorias de Messier Philippe de Mornay. 

Leer más...

martes, 7 de mayo de 2024

Kate Swift lingüista feminista




Barbara Peabody Swift (Yonkers, 9 de diciembre de 1923 – Middletown, 7 de mayo de 2011), más conocida como Kate Swift, fue una escritora y editora feminista estadounidense que coescribió con Casey Miller, su socia y compañera, influyentes libros y artículos sobre sexismo en la lengua inglesa. Entre sus primeros trabajos se encuentra el artículo Desexing the Language (1971) en la revista Ms.,​ y el artículo del New York Times One Small Step for Genkind (1972).​ En 1976, publicó su primer libro Words and Women: A New Language in New Times y en 1980, el Handbook of Nonsexist Writing, ambos considerados pioneros en el tema de la discriminación sexual incorporada al uso común del inglés.


Nació en Yonkers, en el seno de una familia de periodistas. Su abuelo paterno, J. Otis Swift, escribió la columna diaria News Outside the Door para The New York World y su sucesor, The World-Telegram durante 40 años. Su madre y su padre eran periodistas de periódicos y revistas. Creció en Hastings-on-Hudson, Nueva York. Asistió al Connecticut College y luego en la Facultad de periodismo de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, donde se graduó en 1944. Después de trabajar como redactora en la redacción de la NBC, se alistó en el Ejército Femenino como redactora y editora del departamento de información y educación del Ejército durante la Segunda Guerra Mundial.​

Durante los veintidós años siguientes, fue redactora para el Puerto de Nueva Orleans, asistente editorial para Time redactora de noticias para el departamento de relaciones públicas de la compañía Girl Scouts of America, redactora de ciencia dentro del equipo de asuntos públicos del Museo Americano de Historia, en 1954 y secretaria de prensa del Planetario Hayden. En 1965, se convirtió en directora de la oficina de noticias de la Facultad de Medicina de Yale.

En 1970, formó una sociedad editorial independiente con su socia Casey Geddes Miller. Su primer proyecto juntas fue la edición de un manual de educación sexual para estudiantes de secundaria. El objetivo declarado del manual era fomentar el respeto mutuo y la igualdad entre niñas y niños, pero las dos escritoras llegaron a la conclusión de que su intención quedaba desvirtuada por el idioma inglés. Consideraron que el uso exclusivo de los pronombres masculinos "él" y "(de) él" confundía el mensaje y excluía a las mujeres. Kate y Casey iniciaron así su importante esfuerzo por conseguir que el lenguaje abarcara a las mujeres como humanidad y sus posibilidades dentro de la sociedad.


En 1971, junto a su compañera escribió un artículo titulado Desexing the Language, que apareció en el número inaugural de la revista Ms. en febrero de 1972. Ese mismo año, publicaron el artículo para The New York Times titulado One Small Step for Genkind, que más tarde se convirtió en su primer libro, publicado en 1976, titulado Words and Women: A New Language in the New Times y cuatro años después el Handbook of Non-Sexist Writing.



Murió el 7 de mayo de 2011 en Middletown, a los 87 años.



En 1977, Swift fue integrante del Women's Institute for Freedom of the Press (WIFP), una organización editorial estadounidense sin ánimo de lucro que trabaja para aumentar la comunicación entre las mujeres y la participación de las voces femeninas en los medios de comunicación.

También participó en la lucha por el matrimonio entre personas del mismo sexo. Trabajó con la organización Love Makes a Family de Connecticut en su exitoso esfuerzo por legalizarlo en ese estado.



 Rosalie Maggio, recuerda a la periodista y activista que alertó al movimiento de mujeres moderno sobre los peligros del lenguaje sexista.

La pionera del lenguaje no sexista Kate Swift, de 87 años, murió la madrugada del sábado después de un breve encuentro con el cáncer abdominal. Su generoso legado al mundo incluye su influencia revolucionaria en nuestro idioma, así como su activismo productivo (ayudó a implementar la ley de matrimonio igualitario de Connecticut, proteger la legislación a favor del derecho a elegir, promover candidatos progresistas, protestar contra la guerra en Irak y conservar el medio ambiente). También deja numerosos admiradores que de alguna manera se contaban entre sus mejores y más cercanos amigos.

Barbara Peabody Swift, siempre conocida como Kate, nació en 1923 de padres que eran periodistas de periódicos y revistas, y obtuvo su propia licenciatura en periodismo de la Universidad de Carolina del Norte en 1944. A partir de entonces, trabajó como redactora de noticias, escritora científica para el Museo de Historia Natural, editora del departamento de información y educación del Ejército, oficial de relaciones públicas de Girl Scouts of America, enlace de prensa del Hayden Planetarium y, en 1965, directora de la oficina de noticias de la escuela de medicina de Yale.

A principios de la década de 1970, Swift y su pareja y compañera de trabajo Casey Miller estaban editando un programa de educación sexual para estudiantes de secundaria cuando se dieron cuenta de que los materiales hablaban de "hombres", "niños" y "él". Terminaron no solo haciendo visibles a niñas y mujeres en el texto, sino escribiendo un artículo sobre lenguaje sexista para el primer número de la revista Ms. ("Desexing the English Language") y más tarde para The New York Times Magazine ("One Small Step para Genkind"). Casey Geddes Miller, un escritor que se graduó de Smith College con especialización en filosofía y había trabajado en inteligencia naval, murió en 1997.

El último florecimiento del híbrido Miller-Swift fue Words and Women (1976), un libro que cambió el mundo y que demostró de manera tan concluyente que nuestras palabras cotidianas menospreciaban y discriminaban a las mujeres que nadie debería haber necesitado decir una palabra más. Siendo el mundo lo que es, por supuesto, se necesitaban muchas más palabras. Pero Casey y Kate dieron en el clavo. (Cuando intentaban publicar su libro en 1973, un editor las rechazó porque "el Movimiento de Mujeres ha llegado a su punto máximo").

Más tarde publicaron The Handbook of Nonsexist Writing (1980), explicando: "El uso convencional del inglés, incluido el uso genérico de palabras de género masculino, a menudo oscurece las acciones, las contribuciones y, a veces, la presencia misma de las mujeres. Darle la espalda a eso la percepción es una opción, por supuesto, pero es una opción como enseñar a los niños que el mundo es plano".



Posteriormente, escribieron numerosos artículos sobre sexismo en inglés que aparecieron en periódicos nacionales y en docenas de libros de texto y antologías.

Hace poco le pregunté a Kate dónde estábamos hoy. Ella dijo: "Creo que no hay duda de que a pesar de los cambios superficiales hacia un lenguaje inclusivo y neutral en cuanto al género, el sexismo nos rodea tanto o más que en las décadas de 1960 y 1970, y de manera más esquiva". Un buen homenaje a Kate sería dejarles saber a los medios de comunicación cuando vean "humanidad" que no es un buen inglés.

Conocí a Kate y Casey en la década de 1980 y disfruté de su hospitalidad en East Haddam, así como de varios encuentros en Nueva York y New Haven. Pero siendo todas nosotros escritores, las cartas fueron el pilar de nuestra amistad. Más tarde, colaboramos en una pieza para la MS. Revista ("Lenguaje Liberador").

"Nuestras vidas giran como siempre", escribiría Kate. Además de su escritura y edición y activismo y ambientalismo y una vida familiar rica y ocupada, Kate viajó a España, China (el Foro de ONG y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de la ONU), Marruecos e Irlanda. También estaba en la junta directiva de la biblioteca local y estaba escribiendo una historia del pueblo. Solía ​​hacerme sentir como un piker.

Es difícil saber por qué a Kate le gustaría más ser recordada (aunque una vez dijo: "El único tema en el que tengo mis sentimientos muy fuertes y espero tener un impacto es los derechos de los homosexuales, especialmente la cuestión del matrimonio"). Tenga en cuenta que, como resultado de sus esfuerzos y los de otros, Connecticut es uno de los dos únicos estados de los Estados Unidos que realizan matrimonios de parejas del mismo sexo. Espero que sea recordada por eso, así como por su trabajo definitivo sobre el lenguaje sexista.

Una vez le pregunté a Kate por qué tenía que ser "matrimonio" en lugar de la más inocua "unión civil". Ella respondió: "La palabra matrimonio, utilizada en todas las leyes federales y estatales sobre el tema, transmite no solo el sentido de amor, compromiso y responsabilidad mutua, sino también la aceptación de la relación por parte de la comunidad en general. Eso es lo que hacen las parejas del mismo sexo". quiere en última instancia y a lo que la oposición se resiste tan ferozmente".

La mente brillante, el cuerpo activo y el lado espiritual bien desarrollado de Kate eran evidentes. Pero, ¡ay, ese corazón! A pesar de sus increíbles habilidades de pensamiento crítico, nunca las usó contra nadie. Lo peor que la vi hacer fue poner en minúsculas el nombre "arbusto" durante esos terribles años.

Kate una vez parafraseó al juez OW Holmes: "La vida es acción y pasión; debemos compartir la pasión y la acción de nuestro tiempo a riesgo de ser juzgados por no haber vivido".

En un programa de concierto en memoria de Casey, usó las palabras de Edna St. Vincent Millay: "Suavemente se van, los hermosos, los tiernos, los amables; / En silencio van, los inteligentes, los ingeniosos, los valientes".


https://es.wikipedia.org/wiki/Kate_Swift

https://womensmediacenter.com/news-features/kate-swift-feminist-wordsmith-1923-to-2011

Leer más...

lunes, 6 de mayo de 2024

María Espinosa de los Monteros activista por los derechos civiles y políticos de las mujeres.



María Espinosa de los Monteros (Estepona, 13 de mayo de 1875—Alicante, 13 de diciembre de 1946) cuyo nombre completo es María Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago activista en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres, fue socia fundadora de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, de la que fue presidenta hasta 1924. Dirigió, con plenos poderes, la delegación en España de la casa de máquinas de escribir Yost, hasta que en 1921 fue sustituida por un equipo directivo compuesto por tres varones. Fue designada por Primo de Rivera, en 1926, para ejercer el cargo de concejala en el ayuntamiento de Segovia.


Según el Registro Civil de María Espinosa de los Monteros García nacía a las 5 de la mañana del día 13 del mes de mayo en Estepona (Málaga) en 1875. Hija de Antonio Espinar Aguilar y Juana Díaz Martín, ambos vecinos de Estepona. El número 126 de la calle Real, fue su lugar del nacimiento y su domicilio los primeros años. Se trasladó a Madrid con su madre cuando ésta contrajo segundas nupcias. En 1895, María había viajado a Francia e Inglaterra y fue allí donde se encontró sistemas empresariales que incluía a las mujeres. Se interesa por la introducción en España de las máquinas de escribir Yost, que era fabricadas en Estados Unidos. Intuye que a través de la mecanografía puede tener la posibilidad de proporcionar empleo y formación a miles de mujeres jóvenes. En 1898 con 22 años, se convierte en directora de un establecimiento comercial de The Yost Typewriter Company Limited, recién creado en Madrid, sería conocido como la Casa Yost. (Se deduce de una noticia aparecida en 1916 en la revista Esfera, diciendo que se le regala un busto en bronce por el personal de la empresa por ella dirigida. Esto tiene lugar tras 19 años como directora.)

María se casó, en 1905, con 30 años, con Antonio Torres Chacón. El matrimonio tuvo dos hijos, Antonio y Álvaro. Seis años después, en 1911, se divorció​.

Siendo muy joven, se convirtió en la Directora general y Presidenta casa de máquinas de escribir Yost Writing Machine Company, fabricadas en Bridgeport (Connecticut, USA)​. La Mecanografía abría un horizonte laboral nuevo. Para promocionar la marca, la empresa convocó un concurso de mecanografía, tras cuya celebración, agradeció públicamente la colaboración desinteresada de la representante en España. El Diario ABC de cinco de octubre de 1912 relataba la noticia. En 1921, el mismo diario publicaba la revocación de poderes notariales otorgados a favor de María Espinosa y daba a conocer el nombre de los tres varones que integraban del nuevo equipo directivo. Los nuevos directivos habían venido siendo el jefe de contabilidad, el subdirector de Madrid y el Inspector de sucursales de provincias y sustituyeron a María Espinosa que había sido la directora durante más de veinte años.

El espíritu empresarial la habían llevado, en 1911, junto a Ana Picard, a iniciar los trámites para la comercialización de “Aguas de Morataliz”, que fue autorizada en 1915. Al año siguiente, María Espinosa de los Monteros fue elegida, por unanimidad, vocal de la Asociación de Propietarios de Balnearios.

En 1915 le fue concedido el ingreso en la Orden Civil de Alfonso XII, por el Ministerio de Instrucción y Bellas Artes. Había sido recomendada por Emilia Mª de Torres.

A los 43 años de edad, en octubre de 1918 y en su domicilio de la calle Barquillo 4, en Madrid, funda uno de los órganos feministas de España, la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Presidió esta asociación hasta 1924 y redactó personalmente el Programa de Puntos de la misma. Estaba dirigidos a mejorar la condición de la mujer y abogar por sus derechos civiles y políticos, primero de su clase en el mundo.

El 22 de enero de 1920, dictó su conferencia “Influencia del feminismo en la Legislación Contemporánea” en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En febrero de 1920 pronunció otra titulada “La Emancipación de la Mujer” en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

El 27 de diciembre de 1920 fue nombrada Hija Predilecta de Estepona, cargo otorgado por el Ayuntamiento de dicha ciudad.

En octubre de 1920, Espinosa dejaba sus cargos en la ANME y el CSFE, y en 1926 fue designada por Primo de Rivera , en 1926, para ejercer el cargo de concejala en el ayuntamiento de Segovia. De esta forma se convirtió en una de las mujeres que, por primera vez, ejercían el cargo de concejal, si bien no habían sido elegidas democráticamente.

María Espinosa murió el 18 de diciembre de 1946 en Alicante, tras una enfermedad de pulmón.




Activismo feminista
María Espinosa de los Monteros realizó un gran activismo feminista. El 20 de octubre de 1918, un grupo de mujeres formado a instancias de Celsia Regis, decidió reunirse en el despacho de María Espinosa de los Monteros, para formar una organización feminista que denominaron Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). María Espinosa fue elegida la primera presidenta. Entre las asociadas estaban Benita Asas Manterola, Clara Campoamor, Elisa Soriano, María de Maeztu, Consuelo González Ramos Julia Peguero y Victoria Kent.

La ANME era una organización interclasista y sin adscripción ideológica. Sus objetivos eran conseguir la igualdad de derechos de la mujer, especialmente en lo referente al voto político, la elección de cargos, la composición de tribunales, la vida familiar, el acceso a profesiones liberales y la remuneración económica del trabajo. También abogaba a favor de la lucha contra la prostitución, la creación de escuelas para empleadas domésticas e hijos de obreras, la defensa de la lactancia o la denuncia del maltrato a la infancia. Entre sus primeras medidas, la ANME adquirió una contrata por valor de 125000 pesetas para emplear a cincuenta de sus afiliadas más humildes en la confección de ropa para el Ejército, con un jornal de cuatro pesetas (en lugar de las 1,75 o 2,25 que se pagaban normalmente)5​. También la ANME promovió la creación de la Juventud Universitaria Feminista, liderada por Maeztu, Soriano y Campoamor con el objetivo de conectar con grupos feministas extranjeros a través de la participación en organizaciones internacionales de mujeres.

La ANME, creó un periódico, Mundo femenino, que se utilizaba como órgano oficial de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Contenía artículos y noticias sobre las actividades feministas. Su primer número apareció el 25 de marzo de 1921 y su periodicidad fue mensual. Su último número fue en 1936.

Siendo presidenta María Espinosa de los Monteros, en 1919, se constituyó el Consejo Supremo Feminista integrado por cinco asociaciones: la Sociedad Progresiva Femenina, la Liga Española para el Progreso de la Mujer, la ANME, la Sociedad Concepción Arenal de Valencia y la Asociación La Mujer del Porvenir de Barcelona. La lucha feminista de María Espinosa no solo se redujo a la ANME, sino que también fue presidenta de Consejo Supremo Feminista de España (CSFE), pero, quizás, la mayor lucha por el feminismo de María Espinosa, fue demostrar que una mujer también podía obtener cargos de prestigio. Con su esfuerzo, quería ser un ejemplo para la sociedad y para las mujeres. 
Se comenzaba a constituir una identidad colectiva feminista, un «nosotras articulado en función de los intereses específicos de las mujeres en tanto que mujeres, con capacidad de abstraerse de las diferencias que por fuerza habría de tener “un sujeto colectivo”​
María Espinosa fue «una mujer de transición» en el desarrollo del feminismo de la igualdad en España, una de aquellas mujeres que «apuntan a la igualdad pero todavía parten de la diferencia.»​ En sus escritos y conferencias defendió los derechos civiles, con una "fuerza intelectual" como la que se aprecia en la conferencia titulada “Influencia del feminismo en la Legislación Contemporánea" que impartió ante la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y en cuya Revista está publicada​ o como en la que pronunció en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, bajo el tema «La emancipación de la Mujer».

A partir de finales de los años 20, siendo así que Espinosa de los Monteros centraba su campaña en los derechos civiles, Benita Asas Manterola, en su función de portavoz de ANME, comenzó a publicar en Mundo Femenino en tono reivindicativo, produciéndose una radicalización política hacia la igualdad y el sugrafismo. Asas Manterola sucedió a Espinosa de los Monteros en la presidencia de la Asociación.

No tuvo nunca el apoyo de partidos políticos ni la iglesia, manteniéndose con las aportaciones de sus miembros y sin local propio​.

El 1 de octubre de 1931 se aprueba el voto femenino en las Cortes Españolas, parte de ese logro hay que atribuírselo a María Espinosa y a las mujeres que trabajaron durante mucho tiempo antes para alcanzar ese logro​.

Conferencia en la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación.
Esta conferencia tiene lugar el 22 de Enero de 1920. Fue presentada por D. Francisco Bergamín García, presidente de la Real Academia.

La conferencia de María Espinosa de los Monteros ha sido analizada con detalle al tratarse de un documento decisivo​. Llama la atención la constante referencia a la unidad de la patria en un contexto feminista y de lucha por los derechos políticos y laborales de la mujer, de vindicación de mejores condiciones de vida y salud, de reclamación de instrucción pública.

Comienza su alocución con un exhaustivo repaso a los avances legislativos a favor de los derechos de las mujeres.

Durante el discurso, proyecta varias ideas, como por ejemplo: la bondad de las mujeres, su capacidad para hacer una política más limpia y orientada al interés general, su apoyo decidido a la igualdad entre los sexos, la convicción de que la mujer se debe a la esfera privada, al hogar, la familia y los hijos.

También expone la parte económica de su programa y la petición de contar en los centros de trabajo con espacios apropiados para las mujeres trabajadoras​.

Siguió con el Programa de su Asociación, haciendo un reconocimiento a mujeres del magisterio, como: Matilde García del Real, María de Maeztu y María de la Rigada.

Así como recordando a figuras femeninas tanto históricas como literarias.

Por último explica su rechazo a la celebración del Congreso a celebrarse por la Alianza Internacional Sufragista, por las condiciones que impusieron: el que ninguna asociación española podía intervenir (porque no estaban adheridas) y el no uso del español en las intervenciones. Ante aquella actitud las sufragistas desistieron de celebrar su Congreso en Madrid.

Premios y Distinciones
Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII por el Ministerio de Instrucción y Bellas Artes, en 1915. Tuvo por ello tratamiento de Excelentísima Señora.14​
Hija Predilecta de Estepona en 27 de diciembre de 1920, en cuyo reconocimiento, una calle lleva su nombre.
La Sociedad de obreros “La Benéfica Carloteña” de Vallecas, la nombró Presidenta Honoraria el 20 de abril de 1916.
Premio Nacional María Espinosa. Creado por el Ministerio de Cultura, mediante Orden de 13 de septiembre de 1978 (BOE de 25. 07. 1978, pág. 22378) y derogado por Orden de 25 de junio de 1984.

El  premio María Espinosa de los Monteros. fue creado por el Ministerio de Cultura, mediante Orden de 13 de septiembre de 1978 y derogado por Orden de 25 de junio de 1984. El objetivo del Premio María Espinosa era:

“(...) galardonar los mejores trabajos científicos y periodísticos que traten la situación jurídica, social, laboral y cultural de la mujer en España, así como los referidos a su integración y equiparación en la actual sociedad"​.

Algunos de los trabajos galardonados fueron: en 1978, La actuación de la mujer en Las Cortes de la II República, por Esperanza García Méndez.

En 1980, El trabajo y la educación de la mujer en España, por Rosa Mª Capel Martínez.

En 1983, Liberalismo, marxismo y feminismo, por Carmen Elejabeitia Tavera.

http://latribu.info/memoria/maria-espinosa-los-monteros-feminista-coherente/
http://historiamujeres.es/vidas/espinosa.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Espinosa_de_los_Monteros
https://elobrero.es/la-zurda/59519-el-programa-de-la-asociacion-nacional-de-mujeres-espanyolas-en-1918.html
Leer más...

domingo, 5 de mayo de 2024

Celeste Woss y Gil pintora de la República Dominicana

Celeste Woss y Gil (Santo Domingo,  el 5 de mayo de 1891– idem 1985) fue una pintora de la República Dominicana, conocida principalmente por sus retratos de mujeres y de desnudos. Fue la primera mujer dominicana en haberse dedicado profesionalmente a las artes plásticas abriendo las puertas en su país a un aire nuevo en las artes plasticas.

Celeste Woss y Gil es oriunda de Santo Domingo. Su madre fue  María Ricart y su padre fue Alejandro Woss y Gil, presidente de la República Dominicana en el 1903.  En los primeros años de su vida, su familia vivió exiliada en Francia y luego se mudaron a Cuba.


Woss y Gil empezó sus estudios de arte en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, en Santiago de Cuba, bajo la instrucción de José Joaquín Tejada. En 1911 participó en una exposición en Santiago de Cuba.

En 1922 Celeste Woss y Gil se mudó a la Ciudad de Nueva York para continuar sus estudios, matriculándose en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York.

Celeste fue una pintora y dibujante de nivel profesional muy destacada,  fue la creadora del logo Cuadernos Dominicanos de Cultura.

Su trabajo se expuso en los Estados Unidos a partir de 1923.

En 1924, Woss y Gil regresó a Santo Domingo para abrir una escuela de arte. Para inaugurar la escuela, hizo una exposición individual de sus obras. Le dio clases en su escuela privada a Gilberto Hernández Ortega.

Muchacha con higüero, 1948

En 1928, Woss y Gil regresa a la ciudad de Nueva York para estudiar anatomía humana y ampliar sus conocimientos artísticos.

En 1942, participó en la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo su primera directora e impartiendo clases. Allí, fue profesora de arte de Rosa Tavárez, y de Clara Ledesma, entre otros.

Woss y Gil murió en 1985, a la edad de 95 años, en Santo Domingo. 

Retrato

https://www.taldiacomohoy.es/post/celeste-woss-y-gil-1890-1985

https://es.wikipedia.org/wiki/Celeste_Woss_y_Gil

https://www.artisticord.com/2021/03/woss-y-gil-retratos.html

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2012/07/celeste-woss-y-gil.html

https://www.taldiacomohoy.es/post/celeste-woss-y-gil-1890-1985

https://www.instagram.com/p/COftExsrRWb/

https://www.celestewossygil.com/

https://www.facebook.com/historiadominicanaengraficas/posts/479034722295016:0

https://www.facebook.com/imagenesdenuestrahistoriard/posts/celeste-woss-y-gilceleste-woss-y-gil-1890-1985-fue-una-pintora-de-la-rep%C3%BAblica-d/3078373235531359/

Leer más...

sábado, 4 de mayo de 2024

Eugenie Clark ictióloga y pionera en el campo del buceo con fines científicos.

Eugenie Clark (4 de mayo de 1922 – 25 de febrero de 2015), también conocida como La Dama de los Tiburones (The Shark Lady), fue una ictióloga estadounidense conocida por sus investigaciones sobre los peces venenosos de los mares tropicales y sobre el comportamiento de los tiburones. Fue pionera en el campo del buceo con fines científicos.

Clark nació y creció en la ciudad de Nueva York. Su madre, Yumico, era de ascendencia japonesa; su padre, estadounidense, murió antes de que ella cumpliera 2 años. ​ Yumico luego se casaría con un empresario gastronómico de Nueva York, Masatomo Nobu. Cuando tenía 9 años, Clark quedó fascinada con los peces a raíz de visitas al acuario de Nueva York y comenzó a coleccionar peces, anfibios y reptiles en el pequeño departamento familiar.

Recibió su título de Bachelor of Arts en el Hunter College (1942), donde hizo un postgrado en zoología, y su primer maestría (1946) y título doctoral (1950) los obtuvo en la Universidad de Nueva York, donde se interesó particularmente en los peces ballesta y las lijas. A poco de recibir su Bachelor of Arts, Clark se casó con un piloto llamado Jideo Umaki. Su matrimonio duró 7 años.

Durante sus años de estudio superior, desarrolló actividades de investigación en el Scripps Institute of Oceanography en La Jolla, en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, en el Marine Biological Laboratory de Woods Hole, Massachusetts, y en el Lerner Marine Laboratory de Bimini. Su viaje de investigación más largo en este período comenzó en 1949, cuando se unió a un programa patrocinado por la Oficina de Investigación Naval para realizar investigaciones científicas en la Micronesia. En el transcurso de aproximadamente un año, realizó estudios sobre las poblaciones de peces en Guam como así también en las Islas Marshall, las Islas Palau, las Islas Marianas del Norte, y las Islas Carolinas. Sus investigaciones y viajes en la Micronesia conformaron el tema de su primer libro, Lady with a Spear (1953). El libro tuvo gran aceptación popular, con una tirada de varias ediciones y traducciones a otros idiomas.

Sus estudios doctorales enfocaron su investigación sobre la reproducción de las especies de peces cola de espada.​ En 1950, luego de obtener su doctorado, recibió una beca del Programa Fulbright para continuar estudios de ictiología en el Marine Biological Station de Hurgada, en la costa norte del Mar Rojo de Egipto. Durante su estadía en Hurgada, se casó en segundas nupcias con Ilias Papakonstantinou, un médico griego. Tuvieron dos niñas y dos varones: Hera, Aya, Themistokles Alexander, y Nikolas Masatomo.

Clark fue directora fundadora (desde 1955 hasta 1967) del antiguo Cape Haze Marine Laboratory, conocido ahora como el Mote Marine Laboratory, en Sarasota.​ En 1968, Clark se unió a la facultad de la Universidad de Maryland en College Park. A pesar de haberse retirado de la enseñanza, mantuvo los títulos de Investigadora Científica Senior y profesora Emérita de Zoología hasta su muerte. Dictó conferencias en más de 60 colegios y universidades de los Estados Unidos y en más de 19 países.

Clark estudió el comportamiento, ecología y taxonomía de peces durante más de 50 años, especialmente sobre los tiburones. Sus investigaciones han sido respaldadas a través de los años por entidades como la Fundación Nacional para la Ciencia, el Instituto Smithsoniano, la National Geographic Society, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Recibió tres doctorados honorarios en ciencias (de la Universidad de Massachusetts, la Universidad de Long Island, y la Universidad de Guelph) y numerosos premios de la National Geographic Society, el Explorers Club, la Underwater Society of America, la American Littoral Society, la Women Divers Hall of Fame, y otras instituciones. En 1976 se convirtió en miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, y en 1994 fue premiada con la Medalla de la Excelencia por la Sociedad Americana de Oceonógrafos. Varias especies de peces llevan su nombre en su honor: Callogobius clarki, Sticharium clarkae George y Springer, Enneapterygius clarkae Holleman, y Atrobucca geniae Ben-Tuvia y Trewavas.

Clark nadó con tiburones por más de 40 años. Durante una fase de su investigación, descubrió que un líquido lechoso secretado al contacto por el pez plano Pardachirus marmoratus servía como repelente de tiburones. En pruebas realizadas en el océano, se comprobó que los tiburones evitaban comer Pardachirus marmoratus ofrecidos a través de una línea.

La gente solía preguntarle si alguna vez había sido atacada por tiburones, y Clark respondía que solo una vez, pero fuera del agua: estaba conduciendo hacia una escuela para dar una charla sobre tiburones y llevaba una mandíbula disecada de un tiburón tigre de 3 metros y medio en el asiento del acompañante. Frenando bruscamente en un semáforo, extendió su brazo para evitar que la mandíbula dañara el tablero. Los dientes se hundieron en su brazo, y Clark obtuvo una mordida en forma de semicírculo.​

Las investigaciones de Clark la llevaron a recorrer el mundo. Llevó la bandera de la Sociedad de Mujeres Geógrafas a Etiopía, y por debajo del agua en Japón y Egipto; llevó la bandera de la National Geographic Society a Egipto, Israel, Australia, Japón y México.​ Se mantuvo activa en la investigación de campo sobre peces mediante buceo por el resto de su vida.

Clark compartía las aventuras y la emoción de sus investigaciones científicas a través de artículos en publicaciones académicas, conferencias, y apariciones en TV, y en artículos de revistas populares como National Geographic y Science Digest. Además ha escrito tres libros: Lady with a Spear (1951), que describe sus aventuras en la Micronesia y el Mar Rojo, The Lady and the Sharks (1969), que relata los comienzos del Cape Haze Marine Laboratory, y The Desert Beneath the Sea (1991), un libro para niños escrito con Ann McGovern que describe el trabajo científico de investigar el lecho arenoso del mar.

Clark falleció el 25 de febrero de 2015 a los 92 años, en Sarasota, Florida.​

En 2020, el doctor en ciencias, José I. Castro escribió el libro "Genie The Life & Recollections of Eugenie Clark", obra que dedicó a la vida y logros de Eugenie Clark.


https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenie_Clark

https://mote.org/staff/member/eugenie-clark

Leer más...

Alice Nordin escultora sueca

Alice Maria Nordin (Estocolmo, 4 de mayo de 1871-Estocolmo, 26 de mayo de 1948), fue una escultora y artesana sueca.

En su época, el trabajo de esculpir, a menudo exigente físicamente, se consideraba poco apropiado para mujeres, así como algunos temas, como las esculturas de cuerpos desnudos. Pese a ello,  “su obra es muy amplia y abarca todos los géneros. Sus esculturas, a menudo reproducidas en diversos tamaños y materiales, se hicieron muy populares. Pero también fueron objeto de críticas y sólo lograron una exposición limitada en museos y espacios públicos. Como resultado, muchas de ellas cayeron en el olvido durante gran parte del siglo XX”.


Era la hija del maestro carpintero August Nordin,​ de Boge en Gotland.​ Fue  hermana del  también escultor y artista gráfico Hjördis Nordin-Tengbom (1877-1959).

Sus primeros impulsos artísticos se comprobaron en la mesa de dibujo de su padre ya cuando era niña. Su búsqueda artística continuó durante la etapa escolar y dibujó retratos que encontró en libros y revistas ilustradas. Comenzó en la Escuela Técnica de Artes, Artesanías y Diseño (Konstfack) de Estocolmo en 1896 cuando cumplió quince años. La intención fue entonces formarse como grabadora. También estudió con el grabador y profesor Adolf Lindberg durante un par de años. Para su desarrollo continuo, siguiendo las recomendaciones de Lindberg, se postuló a la Academia de Bellas Artes. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Estocolmo entre 1890 y 1896 y en la Académie Colarossi de París, luego en Roma y Florencia. Bajo la dirección John Börjeson en la Academia de Bellas Artes, se interesó por la escultura y el arte grecorromano.

En la primavera de 1895 recibió la Medalla Ducal por la estatua "Crepúsculo" (Skymning) y dos años más tarde la Medalla Real por el poema "Un sueño de primavera" (En vårdröm). En 1897, también realizó los dos pintorescos bustos de Ludvig Norman y August Söderman para el vestíbulo del Dramaten, el teatro real.

Su éxito también le proporcionó recursos económicos. Viajó a París y realizó más estudios. En París, instaló un estudio en la rue Delhambre y fue supervisada por el famoso escultor francés Jean-Antoine Injalbert. En 1899 regresó a Estocolmo y recibió el encargo de decorar el nuevo hotel privado del artista y conde Georg von Rosen que fue catedrático en la Academia de Bellas Artes de 1880 a 190 en Strandvägen. Nordin viajó a Roma  en 1901, donde montó un estudio en via Liguria. En Roma, también se convirtió en miembro de la "Asociación Sueca", que incluía al arquitecto Anders Lundberg y a la pintora Ebba von Koch. Esta fue su primera visita a la ciudad y permaneció allí durante tres meses. Después de esto, viajó entre Suecia, Francia, Italia y España durante unos años.

Alice Nordin  en una visita temporal a Suecia en 1905 y participó en la fundación de la  Academia de Damas con Selma Lagerlöf como presidenta. Era una academia que se describió por tener «las máximas representantes del trabajo de las mujeres suecas contemporáneas en diferentes áreas culturales». La tarea de la academia consistía en otorgar becas para «premiar o promover cualquier acto femenino meritorio». Había mil coronas suecas durante el primer año.

En 1905 fue nombrada la artista femenina más importante de Suecia en una encuesta de lectores de la revista Idun.

Después de pasar unos años más en Francia e Italia, regresó en 1910 a su casa en  Estocolmo. Durante la década de 1910, realizó algunas esculturas en porcelana parian para la fábrica de porcelana de Gustavsberg. En 1911 participó en la primera exposición femenina de Suecia. La exposición tuvo lugar en las salas de la Academia de Arte en la Casa de los Artistas en Smålandsgatan 7 en el centro de Estocolmo. 

En 1926 le fue atribuido el reconocimiento de la medalla Litteris et artibus, siendo la primera artista mujer en recibir este galardón real.

También fue una intensa escritora, con gran correspondencia epistolar, cartas a un amplio círculo de amigos, guiones de artículos, reseñas de exposiciones y presentaciones de sus propias obras. Colaboró con crónicas de viajes en la revista sueca Idun.


Entre 1917 y 1918 estuvo casada con Andreas Lindbom. Falleció en Estocolmo en 1948, se encuentra sepultada en la tumba familiar de Nordin en el cementerio de Norra en Solna.

Alice Nordin es más conocida por los bustos, que se pueden encontrar en la Ópera Real de Estocolmo y el Dramaten, así como por sus esculturas en porcelana parian, yeso, bronce y mármol de desnudos de cuerpos femeninos en poses seductoras según el estilo francés dominante en la época, y algunas alegorías florales.​

Entre otras cosas, entre 1903 y 1916, diseñó accesorios de iluminación en estilo Art nouveau para la fábrica de lámparas de Arvid Böhlmark en Estocolmo. Diseñó de todo, desde grandes candelabros hasta relojes de mesa y ceniceros.

En 1911 fue la primera mujer que organizó una exposición individual de escultura,​ la exhibición realizada en Konstnärshuset reunió unas cincuenta obras. Fue inmensamente popular en ese momento con 3000 visitantes.​ Luego hubo otras exposiciones individuales significativas que se realizaron en el Museo Norrköping en 1919, en Helsingborg en 1920 y en Estocolmo en 1922. Nordin participó en varias exposiciones en Europa y Estados Unidos, incluso en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1932 con un busto de Mr. G. que ganó el concurso de arte de los Juegos Olímpicos. Este busto de yeso patinado de cincuenta y tres cm representaba al rey Gustavo V de Suecia.


Está representada en el Museo de Arte de Kalmar,​ y en el Museo Nacional de Estocolmo,​ con unas 20 obras, principalmente esculturas en mármol o bronce fundido, también figurillas en cerámica parian fabricadas en la Fábrica de Porcelana Gustavsberg.​ Asimismo el Museo de Arte de San Francisco posee algunos de  su trabajos.

Alice Nordin junto con el busto que realizó de la Baronesa Märtha Cederström en 1910 


Obras  seleccionadas

Herde och hind, bronce, erigido en 1937, fuera de la clínica psiquiátrica, Norra Hansegatan 4 en Visby2​

Lekande barn, bronce, 1912, Djurgården en Estocolmo

Monumento en el cementerio de la familia Langlet en la iglesia de Lerbo, parroquia de Katrineholmsbygdens, Södermanland

Pila bautismal, bronce, capilla de Sandhamn

Tres fuentes en jardines privados

Ariel en Sölvesborg

Gabriel (1925), Högalidskyrkan en Estocolmo

https://www.torial.com/jose.diz/portfolio/727887

https://www.raneyhouseart.org/alice-nordin

https://www2.ub.gu.se/samlingar/handskrift/landing_page_alice_nordin.xml

https://es.wikipedia.org/wiki/Alice_Nordin#/media/Archivo:Alice_Nordin_1903.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Alice_Nordin

https://www.olympedia.org/athletes/921362

Leer más...

Melita Walter escritora, artista y feminista


 Melita Walter  (4 de  Mayo de  1949, Berlín- 30 enero de 2013 ) fue una escritora, artista y feminista alemana; presidente federal de Pro Familia Alemania

Melitta Walter  fue educadora y educadora sexual. Durante muchos años fue especialista en “pedagogía con equidad de género” en el Departamento Escolar de Múnich.

También fue una pintora y escultora. Creó obras de arte que expresaban sus ideas feministas y desafiaban a la sociedad patriarcal.

Fue la presidenta federal de Pro Familia Alemania, una organización que defiende la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Melitta Walter escribió varios libros sobre el tema de las diferencias de género y la igualdad de género, especialmente en el ámbito educativo. Algunos de sus libros son:



Jungen sind anders, Mädchen auch: Den Blick schärfen für eine geschlechtergerechte Pädagogik (Los chicos son diferentes, las chicas también: Afinar la mirada para una educación sensible al género). Este libro es una guía práctica para los educadores y educadoras que quieren implementar una pedagogía que respete y valore la diversidad de género. El libro ofrece ejemplos, consejos, ejercicios y reflexiones para trabajar con niños y niñas de diferentes edades y contextos1.

Mädchen und Jungen in der Schule: Geschlechtergerechte Pädagogik in der Praxis (Chicas y chicos en la escuela: Pedagogía de género en la práctica). Este libro es una recopilación de experiencias y proyectos realizados por diferentes escuelas en Alemania que han aplicado una pedagogía de género. El libro muestra los beneficios, los desafíos y las estrategias de esta forma de educar, así como los resultados y las evaluaciones de los participantes.

Frauenbilder - Männerbilder: Geschlechterstereotype in Kunst und Medien (Imágenes de mujeres - Imágenes de hombres: Estereotipos de género en el arte y los medios). Este libro es un análisis crítico de las representaciones de género en el arte y los medios de comunicación, desde la antigüedad hasta la actualidad. El libro explora cómo estas imágenes influyen en la construcción de la identidad, las relaciones y los roles de género, y propone formas de cuestionar y transformar estos discursos.



http://www.melittawalter.de/vita.htm

https://www.lovelybooks.de/autor/Melitta-Walter/

http://www.melittawalter.de/

https://www.penguin.de/Autor/Melitta-Walter/p182652.rhd

Leer más...
Más